Una de dos: o bé EAE Business School comet errors de principiant o bé ens la intenta colar com si fóssim rucs. Recentment ha publicat l'estudi titulat "El coste de la administración pública en España" que ha estat realitzat per Mario V. González, director de l'Strategic Research Center. De la notícia però, se n'han fet ressó tots els diaris de gran tirada: l'ABC, el Mundo, Cinco Días, Libertad Digital, el Economista i el pitjor article de tots, el de el País.
Anem per parts. En primer lloc hi ha un error que s'arrossega al llarg de tots els càlculs de l'estudi. A més, es tracta d'un error bàsic: a l'hora de calcular la ocupació del sector públic (Taula 1 de l'estudi) es cita com a font l'Eurostat, així que és fàcil comprovar si les dades són correctes o equivocades. Us convido a acostar-vos a l'Eurostat i comprovar-les vosaltres mateixos a la taula Employment by sex, age groups and economic activity (1983-2008, NACE rev.1.1) (1000) (lfsa_egana), seguint el camí: Database/Population and social conditions/Labour market/Employment and unemployment (Labour force survey)/LFS Series - Detailed annual survey results (lfsa)/Employment - LFS series/. A l'hora de seleccionar les categories per ser incloses a la taula tan sols han seleccionat la opció de Public administration and defense; compulsory social security deixant fora de l'estudi les branques: Education, Health and social work i Other services. És a dir, no han comptabilitzat tota la gent dedicada a educació, sanitat i altres serveis -el que representa un volum molt important de l'ocupació pública-, pel que el quocient de l'equació que determina la despesa per empleat públic (despesa pública/nombre d'empleats) està equivocat. Per tant, a l'estudi apareix molt més car del que realment és, tergiversant així la realitat.
Anem per parts. En primer lloc hi ha un error que s'arrossega al llarg de tots els càlculs de l'estudi. A més, es tracta d'un error bàsic: a l'hora de calcular la ocupació del sector públic (Taula 1 de l'estudi) es cita com a font l'Eurostat, així que és fàcil comprovar si les dades són correctes o equivocades. Us convido a acostar-vos a l'Eurostat i comprovar-les vosaltres mateixos a la taula Employment by sex, age groups and economic activity (1983-2008, NACE rev.1.1) (1000) (lfsa_egana), seguint el camí: Database/Population and social conditions/Labour market/Employment and unemployment (Labour force survey)/LFS Series - Detailed annual survey results (lfsa)/Employment - LFS series/. A l'hora de seleccionar les categories per ser incloses a la taula tan sols han seleccionat la opció de Public administration and defense; compulsory social security deixant fora de l'estudi les branques: Education, Health and social work i Other services. És a dir, no han comptabilitzat tota la gent dedicada a educació, sanitat i altres serveis -el que representa un volum molt important de l'ocupació pública-, pel que el quocient de l'equació que determina la despesa per empleat públic (despesa pública/nombre d'empleats) està equivocat. Per tant, a l'estudi apareix molt més car del que realment és, tergiversant així la realitat.
I això perquè ha passat? Doncs per dues opcions: (a) Ha estat un error de càlcul o (b) les dades han estat manipulades. En el primer dels casos (a) jo em replantejaria la continuitat del senyor Mario V. González com a director de l'Strategic Research Center. No es poden cometre errors tant bàsics a aquest nivell de producció científica. De totes formes, qui en surt -o en sortirà aviat- mal parat és la reputació de l'EAE Business School. La opció (b) és potser més plausible, però més greu que l'anterior, tenint en compte la conclusió a la que arriba Francisco Longo, professor d'ESADE: "El coste del empleo público en España es insostenible. Estamos en una situación económica que obliga a repensar el modelo. La sociedad debería forzar a las Administraciones a que acometiesen cambios lo antes posible". Si realment estem davant d'una tergiversació de dades per tal d'arribar a conclusions predeterminades per la ideologia de l'EAE Business School a aquesta institució se li hauria de caure la cara de vergonya.
De la mateixa forma, l'article de el País -diari suposadament poc sospitós de ser liberal- està plagat d'inexactituds, començant per les dades de creixement de nombre de funcionaris. És evident que un país més endarrerit pel que fa al nombre de funcionaris creixerà a una taxa més gran que un país on l'Estat del Benestar està més desenvolupat. El mateix passa amb el creixement del PIB: és normal que Xina creixi a més velocitat que Noruega, però això no vol dir que Xina estigui en millor posició que Noruega. De fet, el que ens hauria de preocupar no és la taxa de creixement, si no (a) el percentatge de població adulta ocupada en serveis de l'Estat de Benestar -on es veu clarament que Espanya encara no ha solucionat el dèficit social assolint el nivell mitjà de la UE-, (b) la despesa pública social com a percentatge del PIB -on Espanya continua per sota de la mitjana de la UE- i (c) la despesa pública social per càpita.
* He fet una correcció pel que fa a les paraules citades a l'article, les quals corresponen a Francisco Longo, segons el País, i no pas a l'EAE Business School.
* He fet una correcció pel que fa a les paraules citades a l'article, les quals corresponen a Francisco Longo, segons el País, i no pas a l'EAE Business School.
* Actualització a 9/12/2009: Aquí teniu les conclusions i errors extrets de l'anàlisi punt per punt de l'estudi de EAE Business School: Els errors de l'informe "El coste de la administración en España" de EAE Business School.
8 comentaris:
Había leído el artículo al que haces referencia y tus comentarios me han obligado a releerlo, y no puedo sino concluir que si hay algo de manipulación y tergiversación en todo esto, sin lugar a dudas, está en tu comentario y no en el estudio. Toda tu crítica se basa en unas cifras de EUROSTAT (que por lo que he podido comprobar siguiendo tu enlace son las únicas cifras que hacen referencia directa al sector público puesto que el resto de las categorías incluyen también el componente privado) que sólo se reflejan en una tabla y no se utilizan en ningún caso para obtener las estimaciones del coste de la Administración Pública por habitante (que entiendo es el objetivo y la conclusión del informe). Por tanto, estarás de acuerdo conmigo en que si esas cifras no afectan a las estimaciones, las conclusiones siguen siendo válidas. De cualquier forma, te aconsejaría que fueras más cuidadoso y objetivo en tu próxima crítica, sobre todo cuando hables de hacer el ridículo.
Hola Carmen, antes de nada quiero darte la bienvenida a este blog, al que estás invitada siempre que quieras.
Mi crítica es mucho más extensa, de hecho se podría criticar punto por punto, pero por cuestiones que no vienen al caso no voy a publicarlo aquí. Si a caso volvemos al tema en una o dos semanas. La crítica de mi artículo se centra en el problema con los datos de EUROSTAT precisamente por ser el error más pequeño, pero no por ello menos importante. Como bien dices no es indispensable para las conclusiones del estudio, pero no deja de ser un error. El resto ya los discutiremos más adelante. Ahora paso a criticarte las conclusiones.
Antes de nada, y a modo de apreciación personal, diré que cualquiera con un poco de visión crítica se dará cuenta de que, aún cuando el objetivo es simplemente “caracterizar las peculiaridades del sistema de gasto público español”, el estudio tiende a descalificar o mostrar de forma peyorativa la estructura del Estado del Bienestar o lo que es lo mismo, sus empleados, acusándolos de ser la causa –o una de ellas- de la baja productividad de algunas regiones. Pero aparte de este sesgo ideológico vayamos por partes:
“El gasto público en España y el tamaño del sector público ha experimentado un acelerado crecimiento durante esta última década”.
Totalmente de acuerdo. ¿Pero eso es un problema? Según el informe “nuestro sector público se destaca por su desproporcionado crecimiento en los últimos años”. Evidentemente que el sector público español aumenta en una proporción mayor que el alemán, pero eso no significa que éste sea mayor que el del país germano, al contrario. Si aumenta a tal velocidad es por el atraso que tenemos en relación al resto de Estados europeos.
“El acelerado crecimiento en el sector público español se debe, principalmente, al importante crecimiento experimentado por la administración pública a nivel regional o autonómico”
De nuevo, totalmente de acuerdo. Y de nuevo, ¿eso es un problema? Más bien no. Las Comunidades Autónomas adquieren cada vez más competencias gracias a la descentralización del Estado, por lo que es evidente que éstas aumenten su sector público con el traspaso de nuevas tareas. Hay un artículo en este mismo blog que trata precisamente sobre esto: http://ccfarre.blogspot.com/2009/03/per-que-cal-descentralitzar-espanya-i.html. A mayor descentralización mejor servicio ofrecido al ciudadano.
“En España existe evidencia estadística para suponer que existe una relación inversa entre el peso del funcionario público y la prosperidad económica de las regiones”.
Si damos por cierta esta conclusión, veamos lo que sucede con la siguiente.
“Las CCAA con mayor coste de la administración pública por habitante son País Vasco, Navarra, Extremadura y Aragón”.
Es decir, si tenemos en cuenta la conclusión anterior, las comunidades con una menor prosperidad económica son el País Vasco, Navarra, Extremadura y Aragón. No hace falta tener muchos datos en la mano para ver que ésta conclusión está un poco cogida por los pelos. Te invito a ver este estudio de productividad española: http://www.ivie.es/downloads/np/np_productividad_del_trabajo.pdf
En él aparece el País Vasco como la CCAA más productiva de España y Navarra la tercera. Es cierto que Extremadura se encuentra en la última posición, pero Aragón está por delante de muchas otras CCAA con menor coste de la administración pública. ¿Y que pasa con la siguiente conclusión?
“Las CCAA con menos coste de administración pública por habitante son Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia”.
Es decir, estadísticamente la Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia deberían ser las Comunidades Autónomas más productivas. En el informe de BBVA, Madrid aparece como la segunda CCAA más productiva, mientras que Murcia aparece en la posición número 16 tan sólo superada en baja productividad por Extremadura. La Comunidad Valenciana tampoco sale muy bien parada, pues aparece en la posición número 13, por debajo de la media española y 4 sitios por detrás de Aragón.
Espero haber sido más claro esta vez. Un saludo.
Hola de nuevo. Por lo que veo, todas las afirmaciones que has seleccionado del informe de EAE las consideras correctas. Lo que me parece más criticable, en todo caso, son tus interpretaciones. Yo no capté en el informe ese sesgo ideológico que, sin embargo, sí noto en tus comentarios. Por ejemplo, la afirmación “El gasto público en España y el tamaño del sector público ha experimentado un acelerado crecimiento durante esta última década”, no implica que sea un problema, sino un hecho que tú interpretas como un problema. Tampoco encuentro ningún argumento en el informe que tienda "a descalificar o mostrar de forma peyorativa la estructura del Estado del Bienestar", supongo que es otra de tus interpretaciones. De cualquier forma, no quiero meterme en este tipo de discusiones. Yo también estoy escribiendo sobre el tema y me interesan más las críticas de carácter científico y metodológico. Por favor, si escribes algún artículo en esta línea te agradecería que me lo enviaras a carm_rodrig@hotmail.com. Un saludo.
Carmen, lo que te decía:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/sector/publico/elpepiopi/20091114elpepiopi_8/Tes
¿Has escrito tú ese artículo o simplemente estás de acuerdo con él? De cualquier forma, no se critica el informe de EAE, sino el artículo del País. Y no veo que ninguna de las crítica sea "atribuible" al informe, sino a malinterpretaciones de la autora del artículo del País (por ejemplo, no encuentro en el informe ninguna referencia al "sobredimensionamento" del empleo público; y la afirmación "a mayor empleo público en una población, menor riqueza" es claramente una malinterpretació de los resultados de la correlación por parte de la autora).
Así que, o bien consideras (tú o el autor de la crítica del País) que la EAE es responsable de las opiniones e interpretaciones que cualquiera pueda hacer de su informe o no entiendo por qué en un periódico de tirada nacional se asocia veladamente (o no tan veladamente) a una institución (EAE) con unas críticas que no le corresponden. ¿Es algo personal?
Efectivamente, el artículo es una crítica al artículo de el País. Sobre lo que dices de una mala interpretación por parte de la periodista... el estudio de EAE dice textualmente "“En España existe evidencia estadística para suponer que existe una relación inversa entre el peso del funcionario público y la prosperidad económica de las regiones”."
De todas formas, se trata tan solo de una carta al director para hacer un par de apuntes sobre el artículo publicado por el País.
Carmen, aquí tienes las críticas de carácter científico y metodológico:
http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2009/12/errores-el-coste-de-la-administracian-v3-091209.pdf
Publica un comentari a l'entrada